
Get in touch with us at info@new.com
Los Pueblos Abandonados de Chile(2010)
Galería la fabrica, Valparaíso
El proyecto se gesta en una primera instancia, a partir de una revisión contingente de la catástrofe y sus implicancias en los dispositivos de producción artística cultural. Si bien la catástrofe como consecuencia de lo telúrico asoma como algo ineludible, habría que señalar que esta condición es en muchos casos un estado permanente de las cosas, traducido no tanto en un deterioro físico u estructural, sino mas bien en un modo de concebir el habitar por parte de los sujetos y sus prácticas de sobrevivencia.
De un tiempo a esta parte, como grupo Académico y creadores independientes, nos hemos concentrado bajo distintas miradas en la revisión del territorio y sus complejidades. En este sentido Luis Rondanelli, Alfredo Da Venezia, Mauricio Bravo, José Solís y Carlos Silva y Marcelo Mellado han desarrollado investigaciones que se entrecruzan y generan alianzas desde la plástica y la escritura, abordando temas que denotan ese estado permanente de ciertas zonas, particularidades locales que promueven cierta “ética y estética del fracaso” en palabras de Macelo Mellado, quien a su vez y desde la provincia de San Antonio, ha abierto un campo de discusión en torno a las dificultades para la producción de sentido en zonas alejadas del centro.
En este sentido la escritura de Marcelo Mellado construye imágenes que mediante la parodia, evocan a un cierto status quo de los dispositivos que han construido la oficialidad del discurso cultural, es así como desde la ficción, se visualizan peculiares paisajes, zonas, pueblos, centros culturales, bibliotecas y municipalidades que no tienen legitimación y se ven sumidos en lógicas locales entrampadas, donde prima el “chascarro”, lo provisorio, la mixtura, lo kitsch y su cosmética. Zonas donde la ruina y el abandono, en todas sus posibles manifestaciones construyen un territorio fértil de imágenes para la observación y reflexión. (...)
