
Get in touch with us at info@new.com
Devolver la Mirada(2024)
La historia del movimiento ciudadano puede leerse como una estética de la resistencia: un acto colectivo que desmantela el paradigma neoliberal centrado en la vida individualista. Lo humano es por naturaleza solidario, gregario, y busca completarse a través del cuerpo y la otredad, valorando el capital social y cultural además del económico.
Se busca una dimensión ético‑estética, no meramente científica o económica: nuevas maneras de existir y crear —“el hombre como artista de la existencia, que se crea a sí mismo” (Guattari, 1995, p. 75)— que amplían desde la singularidad hacia la multiplicidad. Texto que define al sujeto como “artista de la existencia” y aboga por procesos creativos que trasciendan lo económico, enfocándose en una construcción subjetiva más amplia (esquizoanalisis.com.ar, revista.reflexionesmarginales.com).
La figura del rostro —a veces cubierto, a veces revelado— escudriña el pliegue más profundo del otro. Como dicen Deleuze y Guattari: “The face is a politics” y “el rostro tiene un gran futuro, pero solo si es destruido, desmantelado” (Deleuze & Guattari, 1987/1980, pp. 180‑181) (bookey.app). Desmantelar el rostro implica “romper el muro del significante y salir del agujero negro de la subjetividad” (duke.edu). Esta política del rostro abre líneas de fuga, permite nuevas formas de conexión afectiva: soberanía sin conquista.
Este movimiento se activa como una política del rostro: una resistencia visible a la dominación, epifanía del sujeto que emerge y se reconoce, construyendo la posibilidad de un pueblo en devenir. Desestabiliza la captura capitalista mediante líneas de fuga e intersticios que abren caminos hacia nuevos modos de ser .
Así, el “texto de miradas” de octubre de 2019 quedó esculpido en cacerolas y ollas, símbolos del estallido y la rabia. Fue una transferencia colectiva que quebró al sujeto del rendimiento y sus cadenas de sumisión, un acto material y simbólico de ruptura.
Referencias (APA 7ª ed.)
-
Deleuze, G., & Guattari, F. (1980). A Thousand Plateaus: Capitalism and Schizophrenia (B. Massumi, Trans.). University of Minnesota Press.
-
Guattari, F. (1995). Les trois écologies. Éditions Galilée.
-
Guattari, F. (1995). Les trois écologies [versión citada por Reflexiones Marginales].
-
Deleuze, G., & Guattari, F. (1987). A Thousand Plateaus (traducción revisionada).
-
Sauvagnargues, A., Verderber, S., & Holland, E. W. (2016). Faciality. En Artmachines: Deleuze, Guattari, Simondon (pp. 219–232). Edinburgh University Press.